El largo proceso de hominización
Para reconstruir la hominización se investiga a través de fuentes materiales tales como: restos fósiles, utenzilios, lanzas, etc.
Para interpretar lo hallado se realiza un estudio interdisciplinario: arqueología, antropología, genética, etc.
En el año 1983 se encontró en Alemania un resto fósil.
¿Cómo y cuando apareció el hombre?
Hace 70 millones de años: PRIMATE
Mamífero superior con extremidades terminadas en 5 dedos y pulgar oponible
IDA: 47 millones de años
Hace 6 millones de años: AUSTRALOPITECUS
Eran capaces de caminar en sus dos extremidades (bípedo). Podían correr en terrenos llanos y abiertos. Poseían mandíbulas fuertes y poderosos molares, los dientes delanteros eran pequeños.
Lucy: -mide 1.10
-pesaba 27 kg en vida
-suponemos que a su muerte tenía 20 años
-se encontró 24/11/74
Mas acerca de LUCY:
-se trata del esqueleto de una hembra que al parecer tuvo hijos.
-el nombre Lucy proviene de la canción "Lucy in the sky with diamonds" del conjunto musical The Beatles, que escuchaban los miembros del grupo investigador la noche posterior al hallazgo.
Hace 2 millones y medio de años: HOMO HABILIS
Camina perfectamente erguido. Mayor capacidad craneana. No es cazador. Come animales muertos.
Hace 1 millón de años: HOMO ERECTUS
Debió compensar su falta de garras y de estructura corporal más fuerte creando utensillos, armas.
Hace 250 mil años: HOMO SAPIENS
Volumen craneal superior. Su talla era más pequeña pues sus miembros eran cortos con lo cual se limitaba la perdida de calor corporal. Articulaban palabras.
Hace 40 mil años: HOMO SAPIENS SAPIENS
Es el primero en tener la misma forma craneana y el cuerpo del hombre actual.
Para saber la antiguedad del resto fósil se recurre al método carbono 14.
¿Qué es el método carbono 14?
Es la forma que se aplica para saber la antiguedad del resto fósil. Cada 5570 años se reduce a la mitad del carbono.